El 20 de octubre de 2023, el alumnado de Allo realizó una visita a la cooperativa Ezkibel. Una de las actividades que realizaron fue construir nidos para pájaros.
El pasado 7 de febrero se colocaron en los árboles del patio.
El día 1 de febrero el alumnado de 3º y 4º de primaria junto a alumnado de Arróniz, Dicastillo y Villatuerta, fueron al auditorio de Barañain para asistir al concierto del «Carnaval de los Animales».
La semana del 22 al 26 de enero, el alumnado de 5º y 6º de primaria del colegio de Allo, junto a los colegios de Ancín, Arróniz, Oteiza, Villatuerta y Zudaire, se desplazaron hasta Isaba para realizar el programa de Esquí escolar.
El alumnado ha podido practicar el esquí de fondo en la zona de la Contienda(Pirineo Navarro), en la muga con Francia. La organización distribuyó al alumnado en grupos de 10 – 12 alumnos/as por monitor/a. Han aprendido y perfeccionado muchísimo.
A las tardes, tenían actividades como: gimkana sobre la vida y obra de Julian Gayarre, visita al centro de interpretación de la naturaleza, deporte rural, paseo nocturno para conocer fauna de los pirineos, teatro en el cine de Isaba, …
Ha sido una semana muy completa donde nuestro alumnado se ha relacionado con alumnado de otros colegios, la convivencia ha sido muy buena.
El miércoles 13 de diciembre, el alumnado de Allo realizó la salida de otoño como todos los años. Este año se hizo el recorrido un poco más largo ya que se visitó el Mirador de Santiago y el Miliario de Liboca.
A la largo de toda la salida estuvimos acompañados de Ramón Ciordia, concejal de Ayuntamiento de Allo que nos dio información del Mirador de Santiago y Miliario de Liboca.
El alumnado realizó una gimkana a lo largo del recorrido.
Hoy hemos tenido el gran honor de realizar el acto de apertura del curso escolar 2023-2024, al que ha acudido la Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués,
Junto con la Presidenta, han estado presentes en el acto de apertura el vicepresidente segundo del Parlamento de Navarra, Juan Luis Sánchez de Muniáin; el consejero de Educación, Carlos Gimeno; la alcaldesa de Allo, Susana Castanera, así como los portavoces de los grupos parlamentarios.
Se ha hecho una visita por las aulas del centro, en la que el alumnado de Allo ha podido hablar con María Chivite.
Tras las intervenciones del director, alcaldesa y presidenta se han intercambiado un ramo de flores y placa conmemorativa.
Nuestro proyecto “Caminos Escolares Seguros y Sostenibles” nace durante el presente curso 2022/23 de un proceso de participación pública en el que participan el alumnado del colegio junto con el equipo docente del centro, el equipo directivo y las familias. Con este proyecto pretendemos conseguir que las diferentes rutas que utilizan los niños, las niñas y sus familias para ir a la escuela sean seguras, sostenibles y saludables; así como incentivar la corresponsabilidad y los hábitos saludables y sostenibles; y promover la seguridad vial y la autonomía de los menores en los diferentes itinerarios desde casa hasta el colegio.
El proyecto se ha desarrollado en dos fases:
En la primera se llevaron a cabo acciones de sensibilización de las familias y diagnóstico de la situación de partida mediante reuniones informativas, encuestas al alumnado y a las familias y diferentes actividades como:
La confección de una Araña de movilidad.
La identificación de las rutas seguras con la actividad: Sendas escolares de colores.
El concurso de diseño del logo: Caminos escolares seguros y sostenibles.
La jornada de concienciación sobre movilidad sostenible: Yo voy caminando al colegio – Yo voy en bici al colegio.
La segunda fase es la presentación de resultados a la comunidad educativa y compartir nuestras experiencias, emociones y convicciones con la comunidad educativa y las diversas entidades presentes en nuestro querido pueblo.
Ahora toca difundir el valioso conocimiento que hemos adquirido a lo largo de este proyecto y llevar a cabo las mejoras que se proponen:
Señalización de las rutas escolares seguras.
Colocar el plano en la puerta del colegio.
Realizar jornadas de concienciación sobre movilidad sostenible.
Pintado de zona peatonal donde no hay aceras.
Pintado de pasos de cebra.
Regular las zonas de aparcamiento de coches.
Mejorar las plazas de aparcamiento que hay en la entrada del colegio.
El miércoles 21 de junio todo el alumnado del centro hemos ido a plantar vegetales a la parte trasera del antiguo centro de jubilados, donde el Ayuntamiento ha habilitado una zona para la plantación.
Allí, Ramón, concejal del Ayuntamiento, nos ha explicado como plantar distintos tipos de plantas (tomates, pimientos, cebollas, …) y después cada grupo hemos plantado nuestras plantas con su ayuda.
Ha sido una actividad muy entretenida que nos ha servido para aprender muchas cosas acerca de las plantas.