Most commented posts
- Cualidades del sonido — 1 comment
- CLASE DE TROMPETA — 1 comment
Jun 22
El alumnado de 4º y 5º de E. Primaria han interpretado un acompañamiento con instrumentos de percusión de la obra «Marcha Turca» de W. A. Mozart. Han disfrutado mucho y lo han hecho genial. PINCHA AQUÍ para ver la grabación.
Jun 09
El alumnado de 6º de E. Primaria ha aprendido qué es la música descriptiva, aquella que trata de describir diversas situaciones. Hemos trabajado la obra «En un mercado persa» de Albert Ketelby. Primero audición, después lectura de la partitura, tocar con flauta el fragmento «Mendigos», acompañamiento con instrumentos de pequeña percusión y finalmente acompañamiento con …
May 12
Este trimestre, en 4º y 5º estamos conociendo algunas obras de Mozart. Primero, vimos un fragmento de «La flauta mágica» (si alguien se quedó con ganas de verla entera…¡pincha en el título!). Practicamos un MUSICOGRAMA de acompañamiento con percusión corporal de un fragmento, que también hemos aprendido con la flauta. Y ahora nos toca con …
May 12
El alumnado de 2º y 3º de E. Primaria está estudiando en Ciencias las etapas de la Historia. En música vamos a aprender una canción relacionada con Las cuevas de Altamira. En este vídeo podéis practicarla en casa. ¡Que disfrutéis! LA CUEVA DEL ALTAMIRA
Mar 10
Dentro de poquito, el alumnado de 1º a 3º de Educación Primaria podrá disfrutar de un concierto en Pamplona. Después de tanto tiempo…¡por fin llegó el momento de escuchar música en directo! Para ir aprendiendo algunos de los instrumentos que actuarán, aquí tenéis un vídeo que os ayudará a conocer mejor cómo son y cómo …
Mar 03
Como habéis visto estos días, hemos estado renovando y repintando el patio, para poder disfrutar de él como antes de la pandemia. En música, hemos querido colaborar renovando las maracas de la pared musical. Para ello hemos utilizado materiales reciclados y legumbres. ¡Podéis hacerlas en casa! Primero hemos decorado unas botellas de agua con cinta …
Dic 03
El villancico, en su origen, en los siglos XV y XVIII eran canciones profanas con estribillo, de origen popular y a varias voces. Su nombre tiene probablemente su origen en que se trata de composiciones de naturaleza popular, cantadas por los villanos o habitantes de las villas. Eran cantados en fiestas populares y trataban de los acontecimientos recientes del pueblo …
Dic 03
Con motivo del 25 N, todo el alumnado del cole, hemos escuchado y analizado la canción tradicional «Arroz con leche». Algunas de nuestras chicas y chicos la conocían, y seguro que las mamás y papás también. Los años van pasando y la música se va transformando. Aquí podéis escuchar la versión antigua y la inclusiva. …
May 20
Los alumnos y alumnas de 3º y 4º han investigado algunos instrumentos tradicionales de nuestra comunidad y del país. Mientras los conocían, han descubierto que antes de crear instrumentos como tal, las personas hacían música con objetos cotidianos para divertirse o amenizar las largas horas de trabajo. Ha sido muy interesante, porque han descubierto «Las …
May 20
Con la llegada de la primavera, hemos aprovechado para aprender que la música también puede ser descriptiva. Los alumnos y alumnas de 1º y 2º han estudiado la figura de Antonio Vivaldi, su obra Las cuatro Estaciones, y han practicado el acompañamiento de La Primavera con instrumentos de percusión. ¡Son grandes artistas! Os dejamos el …